[Review] Fringe, 4×06 ‘And Those We’ve Left Behind’

[Review] Fringe, 4×06 ‘And Those We’ve Left Behind’

Tras el poco lerele de ‘Novation’, ‘Fringe’ parece haber vuelto al buen camino.


«Me dijeron que con esto ligaría un montón»

Después de que el gran episodio de vuelta de Peter Bishop nos dejara más fríos que otra cosa, Fringe vuelve a deleitarnos con una de esas entregas que rebosan grandiosidad por todas sus partes. De todas formas, puede que sea porque los 9 primeros capítulos de la tercera temporada dejaron el listón demasiado alto o porque todavía no hemos visto cuánto de épica puede ser esta temporada, pero lo que es cierto es que esta temporada no parece estar siendo lo épica que debería ser, y eso parece estar reflejándose en los bajos índices de audiencia que está registrando la serie.

Sería una pena que la cancelaran cuando todavía quedan tantas preguntas sin responder, pero siendo realistas, si las audiencias siguen como hasta ahora, posiblemente será lo que ocurra. En cualquier caso, sería mejor que por lo menos la trama tuviera una explicación decente aunque pronta que tardía y mal hecha, pero visto lo visto, sería pedir mucho.En fin, volviendo a lo que realmente importa ahora mismo, que no es más que comentar el episodio de esta semana, diré por una parte que no ha sido hasta ver esta entrega cuando realmente me he dado cuenta de lo mucho que echaba de menos ver a Peter en acción. Siempre me dedico a alabar la genial química entre Walter y Olivia, pero no recordaba la importancia que tiene también el personaje de Peter en el trío protagonista. Hasta ahora.

El episodio comienza con un sueño de Peter. Un sueño muy agradable en el que está pasando el día con Olivia (y Walter) en el parque. Hasta ahí todo muy amoroso y típico de lo que sería nuestra línea temporal, la que hemos conocido hasta esta temporada. El inconveniente se presenta cuando Olivia, al preguntarle Peter cuál es el problema, le contesta que él lo es y… ¡Zasca! En ese momento volvemos a la realidad: real is just a matter of perception Peter sigue en su celda y nadie en esta línea temporal recuerda quién es. Lo que más llama la atención del sueño, aparte de las pasteladas, es el hecho de que Peter lleva un anillo en su mano derecha. ¿Anillo de casado quizás? ¿Se trataba de un sueño o de un nuevo salto temporal en la consciencia de Peter? ¿Restos de haber entrado en la máquina? ¿Señales del futuro quizás? No lo sabemos.

Qué pena que sea un sueño… O no

Ya despierto, Olivia le hace una visita en sus aposentos, pero no para hacer sus sueños realidad (nunca mejor dicho): le presenta un caso que implica saltos temporales, saltos que creen son debidos a la presencia del propio Peter, por lo que se ponen manos a la obra.

En un principio, pensé que nos iban a presentar un capítulo enfocado a los bucles temporales, aunque finalmente no fuera así. Al menos no del todo: dan a entender como si Peter fuera quien está causando los saltos temporales pero parece que no, y encima, él también parece experimentar los saltos; hecho que me dejó descolocoda, porque al parecer, era el único al que le pasaba, al menos de forma consciente.

Si Peter no tenía bastante con que nadie le recordara, para más inri, Walter sigue sin poder mirarle a la cara, siendo la única persona que podría ayudarle a solucionar todo el embrollo. Sin embargo, por otra parte, Olivia parece mucho más dispuesta que Walter a trabajar con Peter, y se da lo que parece el primer paso a un posible acercamiento con Peter.

En esta ocasión, Olivia empieza a mostrar algo más de simpatía hacia el hasta entonces desconocido para ella Peter, algo que se refleja en la cara de preocupación que pone cuando Peter entra en la burbuja ataviado con la jaula de Faraday casera de Walter. Aunque, si hay un momento en el que realmente esta Olivia muestra algo de empatía hacia Peter, es en la conversación al final del episodio, cuando le confiesa que es consciente de que ella, o al menos la versión de ella que conoce Peter era es importante para él. Posiblemente no sea lo que todos esperamos pero no deja de ser un comienzo…

¡Anda! ¡Pero si sabe sonreír y todo!

El argumento del capítulo en sí, recuerda al episodio 2×18 «White Tulip» de la propia serie, y la burbuja del tiempo, a la película Perdidos en el Espacio. Podemos pensar en principio que se trata de un episodio autoconclusivo, aunque lo dudo mucho. Es más, creo que ha sido una explicación previa para algo más gordo que vaya a ocurrir más tarde. Y no es la primera vez que hacen algo así: ya pasó también con el 1×02 «The Same Old Story», que en aquel momento parecía stand alone episode pero de alguna forma, sirve de precedente para el 3×18, «Bloodline»; crecimiento acelerado. Pero no es el único caso, ya que, uno de los primeros episodios de la serie, el 1×03 «The Ghost Network», es el antecesor para lo que vimos en el 3×05 «Amber 31422»; se nos presentó un autobús amberizado que todavía sin conocer el universo rojo, nos dejaba un poco descolocados.

Antes de terminar esta entrada, me gustaría comentar algunos detalles, que aunque a veces no tienen mayor importancia, resultan interesantes: al principio del episodio, cuando investigan el incendio del edificio, vemos a Astrid usando un aparato de over there, que resulta ser el mismo que el Lincoln Lee del otro lado utiliza en el capítulo 2×22 «Over There (1)». Pero eso no es todo, en la escena en la que madre e hija están buscando el peluche favorito de ésta, en la pared vemos tres cuadros con los colores de los universos vistos hasta ahora: rojo, azul y naranja. Por otra parte, a estas alturas, todos sabemos que el parón que sufrió el capítulo anterior fue debido al baseball, y que en este episodio aparezca una referencia a tal deporte, resulta cuanto menos irónico. Pero mi detalle favorito lo he dejado para el final, y es que, el número preferido de J.J. Abrams (sin duda el 47 como ya comenté en otra ocasión), ha vuelto a aparecer, siendo el tiempo que dura activo el salto temporal.

No quería terminar sin antes comentar algo que me llevo preguntando desde el inicio de la temporada: ¿Qué demonios pasa con over there? ¡Vamos! Con lo geniales que son los personajes de ese lado y en lo que llevamos de temporada, sólo los hemos podido ver en acción en una ocasión… Sinceramente, espero ver más interacción entre ambos universos, y más ahora que Peter, recordemos que original de ese otro lado, ha vuelto…

Escrito originalmente por mí para ZonaFringe

  1. Ahí está el gif…

    En fin, poco que añadir. Hace falta el siguiente cap. ya.

  2. Nancy Callahan

    noviembre 15

    @Cris_RoLan Yo sí que tengo algo que añadir: ¿Qué es eso tan especial que tiene Peter que siempre termina enamorando a todas las versiones de Olivia Dunham? xD

  3. ¿El misterio de lo desconocido? :p

  4. Nancy Callahan

    noviembre 15

    @Cris_RoLan Podría ser xD