Manifiesto ‘en defensa de los derechos fundamentales de internet’

Manifiesto ‘en defensa de los derechos fundamentales de internet’

La verdad es que mi próxima entrada no iba a tener nada que ver con este asunto, pero viendo lo cerca…


La verdad es que mi próxima entrada no iba a tener nada que ver con este asunto, pero viendo lo cerca que cada día estamos de una realidad Orwelliana como la que vimos en «1984»; en el que las libertades no serán más que una idea del pasado, en el que la privacidad en internet quedará en el olvido, me veo en la obligación como blogger, como internauta, como ciudadana y sobre todo, como amante de la CULTURA, difundir este manifiesto, para hacernos oír, y que cosas como la ley HADOPI, no vayan a ver la luz en otros países, incluido el nuestro:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

¿Privacidad? Si empiezan a poner en marcha el proyecto, esa palabra va a pertenecer al pasado. Y nos quejábamos de la Sinde; no se irá sin meternos el último palo por el ojete…

En fin, bienvenidos a 1984.

Fuente | Jovenes

  1. Nancy Callahan

    diciembre 3

    @iruell Empiezan por las webs que enlazan a contenidos P2P, ¿Luego pretenderán controlar Megaupload? ¿Google? ¿Nos obligarán a dejarles que nos vigilen dejándoles entrar en nuestro ordenador?

    En fin, las historias como la de «1984» siempre hacen que dentro de mí se encienda la llama anti-gobiernos; en fin, no creo que puedan llevar a cabo algo parecido… O eso es lo que me gustaría pensar…

    Veremos en qué acaba todo

  2. iruell

    diciembre 3

    El simil de 1984 no podría ser más apropiado, de hecho, es curioso que en casi todas las obras de ciencia ficción haya un punto en el que se vigilan las acciones del ser humano por gobiernos, corporaciones, etc. ¿Es acaso un futuro inevitable? Eso parece.

  3. Iruell

    diciembre 3

    Lo de Google no está demasiado lejos, con lo de que Murdoch pretenda que Google controle lo que se publique de sus medios en Google News, algunos medios se han apuntado a la moda y ya se rumorea que bloquearán contenidos en el buscador.

    ¿La solución?

    Remember, remember, the fifth of November….

  4. GredXII

    diciembre 3

    El tema está difícil, lo cierto es que avanzamos hacia atrás…

  5. […] Games Ajare, El Pixel Ilustre, Pixfans, Dandel, Alfagamer, Soy un Jugón, FaseExtra, Under My Mind, Las Dos Caras del Espejo, El blog de Topofarmer, Gamboi Advans o Cetra […]

  6. INTERNET Y LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE.

    Rafael del Barco Carreras

    Cada día se levanta un loco neofranquista intentando la CENSURA TOTAL. Un funcionario o mil, los que hagan falta, cara al ordenador, como los que acudían al Apolo o al Molino ordenando cubrir a las vedetes, pasaban cinta tras cinta con la tijera en la mano, o leían los libros para su licencia o prohibición.

    ¡Es el colmo colar en esa ininteligible Ley, de sostener no se qué, la arbitrariedad del control en Internet! Tijeretazo y se acabó una web o blog. De hecho ya sucede, pero sin Ley. En eso también se parecen al franquismo, las leyes se dictaban para ratificar el Mando. Las Cortes aprobaban los “dictaks” del Dictador, que solía ser lo que en la práctica ya ejercían o interesaba a sus funcionarios, políticos o grandes empresarios cercanos al PARDO. DEMOCRACIA ORGÁNICA Y VERTICAL. EL ESTADO DE DERECHO. Nunca supe que significaba eso, abstracciones para incondicionales. Los demás no necesitábamos entender, con obedecer, más que suficiente. Ahora es más complejo, por la existencia de varios PARDOS, pero igual. Necesitan una Ley que justifique el tijeretazo, los virus cegando webs o vídeos. Ver http://www.lagrancorrupcion.com , ¡si pueden!

    El SITEL, metes un número de teléfono en un terminal, y a escuchar conversaciones, y si se necesita una autorización judicial, se pide a un juez amigo. O lo vivido por el 94 de ordenanza en la enfermería de la cárcel de Brians con autorizaciones firmadas (el espacio del nombre en blanco) por la Jueza de Vigilancia Penitenciaria Remei Bona, para pasar por rayos X a los presos sospechosos de almacenar droga en el recto o estómago. Total, un SITEL para INTERNET, se escribe el http://www… incordiante, y se acabó. Pero mejor con una Ley.

    Franco no bombardeó PARÍS, donde radicaba RADIO PIRENAICA, con interferencias y miedo a posibles oyentes, minimizaba el impacto. Es de esperar que sus herederos y discípulos no bombardeen Atlanta o los millones de portales esparcidos por el Mundo, pues ya minimizan INTERNET con miles de webs o blogs subvencionados, copando las etiquetas, convirtiendo el impacto de los demás en residual. Además luchando contra la Prensa y Tele del “pozo sin fondo crediticio”, créanme, el tijeretazo es del TODO INNECESARIO, y si me apuras, un JUEZ que cerrará lo que sea por mucho que patalee el vilipendiado y empapelado bloguero. Aunque ignoro que es peor, con el funcionario, muerto el perro se acabó la rabia, o un juez volviendo loco al acusado engordando a abogados y amigos.

    Queridos político-funcionarios, socialistoides o neofranquistas, parecido o igual, la única manera de luchar contra INTERNET es hacerlo contra vuestra Corrupción, pues la pura crítica a las acciones de GOBIERNO, si éste se ejerce de BUENA FE, DECENCIA Y CIERTA INTELIGENCIA, es saludable hasta para una dictadura, e indispensable y derecho fundamental de la DEMOCRACIA, aunque la nuestra de eso se encuentre en FASE PRIMARIA.

    INTERNET, cumbre de la técnica y la civilización, un paso de gigante de la humanidad, quizá el mayor, tiene un único futuro y camino, LA LIBERTAD.

    Y se merece el PREMIO NOBEL DE LA PAZ, si quiera por lo que contra él, y él contra ellos, luchan dictadores y corruptos.

  7. Nancy Callahan

    diciembre 13

    @iruell «Mi reino por una máscara»

    No estaría mal ver la Puerta del Sol saturada de miles de rostros de V… 😀

    @GredXII Entre esto y el proyecto de escuela 2.0 que finalmente el que se lleva el gato al agua vuelve a ser Micro$oft… Contenta me tiene este gobierno… ¬¬

    ¡Saludetes!