Descubriendo al oscuro defensor

Descubriendo al oscuro defensor

¡¡ATENCIÓN!! PUEDE CONTENER ALGÚN SPOILER (PERO NADA IMPORTANTE ;)) Es bien sabido por todos los que me conocen, ya sea porque…


¡¡ATENCIÓN!! PUEDE CONTENER ALGÚN SPOILER (PERO NADA IMPORTANTE ;))

Es bien sabido por todos los que me conocen, ya sea porque son amigos míos o por pasarse por aquí de vez en cuando, que siempre he pensado que hay un oscuro ser que habita en todos nosotros. También es sabido que una de las series que más me han sorprendido en este último año ha sido Dexter. Lo que es sabido por pocos es que hay ocasiones en las que me identifico con él. Aunque creo que jamás llegaría a hacer «eso» que él hace. Por muy justiciero que sea, matar para que no maten me sigue pareciendo una mala idea.

Pero no es a eso a lo que voy. Ésta vez vengo a hablar de esa «descafeinada» segunda temporada de ésta magnífica serie. Aunque el que la segunda temporada decaiga un poco no quita que la serie sea una de las revelaciones del año.

Ese primer capítulo en el que descubren todos los «regalitos» que Dexter había tirado al mar, empieza prometiendo una segunda temporada de emoción e intriga. Sin embargo, la cosa decae de nuevo en los capítulos siguientes. Se introducen personajes que más tarde darán que hablar y los cuales acabarán de la forma que deben acabar. Algunos mejor que otros, pero todos los cabos bien atados.

Se nos presenta a un Dexter más «descafeinado», en esta temporada no mata a tantos como nos gustaría verle o al menos empieza a controlar sus «impulsos». La temporada se hace más llevadera que la primera, puede que sea porque en esta ya conocemos bastante bien al personaje y conocemos bastante a fondo su pasado ya que la primera temporada se hace un poco pesada hasta llegar al menos al capítulo 5, más o menos.

El gran monstruo empieza a plantearse hasta qué punto puede estar «bien» lo que hace o si realmente tiene esa «necesidad». Podría decirse que es algo así como la «humanización» de Dexter y esta vez, plantea otras cuestiones que puede que nos hayamos planteado nosotros mismos en alguna situación en nuestras vidas cotidianas.

Una de las frases que resonarán en mi cabeza de esta segunda temporada es una que el propio Dexter dice después de hacer algo que no os voy a desvelar aquí. La frase en cuestión era algo así como «las voces han vuelto. ¡bien!». La otra frase es de la primera temporada, del primer episodio exactamente; «esta es la noche y ocurrirá una y otra vez. Tiene que ocurrir»; frases que usamos ahora para atribuirnos ciertas idas de pinza… X-D

A pesar del descenso en número de muertes (creo que es la primera vez que alguien lamenta el no ver más muertos X-D) y esa aparente incapacidad en un principio de volver a matar del personaje, la segunda temporada te mantiene en vilo con una historia puede que incluso más personal que la de la primera temporada y, al igual que en esa otra, la trama no dejará a nadie indiferente… aunque, bien es sabido que esta sólo es mi humilde opinión…

¡¡Saludetes!! 😉

  1. fernazinger

    mayo 18

    Nancy… en una fatidica tarde de sabado, y quizas por un lado en un agravante de el animo que me produce hacer ciertos actos de alguna que otra serie, y por otro por el ayudar… yo ya he matado… a cuchillo, desangrando…. y no es broma…No se como sentirme..

  2. Tempano

    mayo 23

    Como dices, la parte mas descafeinada de Dexter se muestra en la 2ª temporada. Mas humano, pensando en el resto… me gusto la temporada aunque no llega al nivel de la primera, con un Dexter sin escrupulos que tiene bien sabido eso de «morir o matar».En si no es dificil sentirse identificado pues «el es uno de nosotros en nuestros mas oscuros sueños…»