Origen: es buena, pero…
Un sueño en otro sueño.
Desde las primeras imágenes que vi sobre la película comenzaron mis ansias por verla. No sabía de qué iba. No sabía quién la dirigía. Sólo sabía que lo onírico estaba presente. Y únicamente eso, me bastaba.
A medida que la gente la iba viendo, los comentarios positivos en torno a la película fueron creciendo. Ninguno la ponía por debajo de buenísima, lo cual no hizo más que aumentar las ya de por sí enormes ganas que tenía de verla. Hasta ahora.
Después de haberme hypeado sobremanera, la película me ha dejado un sabor agridulce. Y puede que ese, precisamente ese haya sido el problema: el hype.
Porque admitámoslo: Origen (o Inception, como gustéis) es buena, es buena en todos los sentidos. Una película que mezcla ciencia-ficción y acción, todo ello con ciertos tintes filosóficos alrededor del mundo de los sueños. Y como ya he dicho, este último hecho fue lo que realmente hizo que quisiera verla.
Sin embargo, el resultado final dista un poco de lo que se podía imaginar que era, o mejor dicho, de la imagen que me había creado sobre ella. Una vez más, me he dado cuenta de que los tráilers son engañosos, un reflejo difuminado de lo que realmente es el producto final; una secuencia de imágenes descontextualizadas que nos pueden llevar a pensar algo que no es.
Así, lo que es Origen en sí, no es más que el cachivache para compartir los sueños, DiCaprio es un ladronzuelo onírico que se enfrenta a su último encarguito y que campa a sus anchas por los subconscientes de la gente, los edificios se solapan porque alguien quiere que así sea, y todos menos aquel a quien roban son conscientes de que lo que están viviendo es un sueño; último punto este con el que podríamos crear una similitud con The Matrix.
Pero Origen no se trata de Matrix (ni falta que hace), se trata posiblemente de una de las mejores películas del año pero que no he podido disfrutar como tal por a) el hype generado y b) no haber ido este año al cine tanto como me hubiese gustado…
Esto es lo que yo pienso. Ahora, también podría ser que estuviera equivocada…
Calculin
diciembre 6
Yo la vi en el cine al poco de estrenarse sin hype y sin saber nada de ella. Por eso la puse por las nubes XDDD
De todas maneras decir que Inception es un cacharro que comparte sueños es como decir que el Padrino son una familia mafiosa que anda a tiros. XD
@cristian
diciembre 7
El cachivache no se como se llamaba, pero en la pelicula el término «inception» es la accion de plantar o sembrar una idea en la mente de alguien.
KARCHEDON
diciembre 7
El problema es que ahora nos llega demasiada información de un futuro lanzamiento, sea una película, videojuego o el nuevo papel del culo «extra-suave».
El problema, no es que nos hagamos una idea preconcebida del producot, el problema es que, quien nos transmite la información, la mayoría de las veces no está muy bien informado y lo que es peor intenta darnos su opinión personal de algo de lo que casi no hay información.
Conclusión : Nunca leas nada sobre algo que creas que te puede gustar. Forma tu propia opinión después de probarla/o. Si, es una mierda que después resulte que eso que creías que te gustaría resulte ser un CERULLO APESTODO. No te preocupes, con el tiempo desarrollas un séptimo sentido que te hace huir de todo lo que no te va a gustar, y muy pocas veces vas a equivocarte.
PD: Una noche estábamos un amigo y yo sentados en el parque, todos los demás del grupo se habían ido de fiesta, y nosotros no, por culpa el tema económico.
Decidimos ir al centro comercial a dar una vuelta, y por casualidad pasamos por enfrente de la cartelera del cine. Nos fijamos, y vimos que había una película de la que no sabíamos absolutamente nada, ya que ni tan siquiera la habíamos visto anunciada en la tele. Lo normal en aquella época era que todos los estrenos de cine se anunciaran durante una semana antes y una semana después del estreno Algo lógico ya que internet no era muy popular por sus precios abusivos.
Mirando el cartel, vimos los actores que actuaban en la película, y entre ellos leímos «Brad Pitt» ¡Joder! Todo lo que hace este tio me mola. Pues nada, entramos a verla y alucinamos con lo que vimos aquella noche.
La película era «Snatch: Cerdos y diamantes»
losburgomaestres
diciembre 13
Con el debido respeto: Lo siento, pero «Snatch: Cerdos y diamantes» es una película absolutamente detestable. De hecho, estoy convencido que no merece ser catalogada como tal. Es un engendro, un bodrio, una repugnante excrecencia. De todos modos, si os gustó a ti y a tu amigo…¡mejor para vosotros! … ¡Tarantino, cuántas tropelías se han cometido en tu nombre!!!
Nancy Callahan
diciembre 31
Me parece que de lo que aquí estamos hablando es del exceso de información que existe hoy en día antes de ver las películas, que nos hacen crear falsas expectativas más que de la calidad de las películas en sí… 😉
Tempano
diciembre 7
Es el daño del hype, recientemente me pasó con otra película por lo mismo. Amén también lo que dice Karchedon, que ahora mismo en los trailers y en muchos medios se ofrece demasiada información y se pierde la sorpresa en general o te la venden como ciencia ficción cuando no el del todo así.
Tengo que decir que el primer trailer de Inception que vi, el del parásito y de golpe y porrazo ver la ciudad plegándose sobre si misma era una torta de genialidad en toda la cara pero pasa lo de siempre, sale el tocho de dos minutos y la mitad no te pilla por sorpresa.
Tiex
diciembre 7
Pues debe ser cosa del hype, porque esta película es increible en todos los sentidos. En mi trabajo estuvimos hablando de ella dos dias, por las teorias que ibamos creando cada uno sobre la pelicula y eso solo lo consiguen las grandes películas.
Nolan es uno de mis directores predilectos y cuando vi El Caballero Oscuro, se convirtió en «un imprescindible ver su siguiente película» no me pierdo ninguna 😉
doktorzero
diciembre 7
La verdad que fuí a verla al cine, y no me sentí defraudado, pero ha sido ahora en casa, cuando la he visto por segunda y tercera vez, y vas cogiendo muchas partes de la historia que con un solo visionado pues queda incompleto.
Nancy Callahan
diciembre 7
@Calculin Para explicarlo en pocas palabras tampoco está muy alejado, ¿No? ;-P
@cristian Eso se me escapó…
@KARCHEDON Amén. A nosotros nos pasó eso pero con «Percy Jackson y el Ladrón del Rayo» (sí, has leído bien). Un sábado que no teníamos mejor plan, nos dimos una vuelta por el centro comercial, en esto que nos metimos a ver esa peli de la que prácticamente no sabíamos nada y oye, por lo menos al final nos echamos unas risas… xD
El gran problema de alguien adicto a internet como yo es que hoy en día ya es difícil no conocer de antemano el argumento de cualquier peli, serie, juego… :-S
@Tiex Yo lo sigo más bien desde «Memento», rara pero buena a su vez 😉
@Tempano Yo creo que también quedé estupefacta por esa escena, que descontextualizada es la rehos, pero una vez la ves como debes… No es lo mismo…
@doktorzero Por el momento sólo la he visto una vez. Que caiga estas navidades, posiblemente 😉
¡Saludos!
Nancy Callahan
diciembre 7
@linuxman En ningún momento se me ocurrió pensar en eso… xD
Nancy Callahan
diciembre 7
@javICO Es que hablar de Memento son palabras mayores… ;-P
linuxman
diciembre 7
Todo la trama es para que el protagonista pueda ir a ver a sus peques….
¿Que evitaba que los peques lo visitaran a él?
doktorzero
diciembre 7
que él está atrapado en su propio sueño, por lo que siempre aparece su mujer en él
javICO
diciembre 7
Y quien no os dice que el «inception» u «origen» es lo que le hacen al Di Caprio desde el inicio de la película??
Yo la considero por debajo de Memento(una maravilla ), pero aun así , peliculon sin ninguna duda
Evanor
enero 19
Haz lo que hago yo cuando vayas a ver una peli y estés muy hypeada.
1.- Búscate un blog de gente que diga ser críticos de cine.
2.- Lee la crítica de la película en cuestión(a ser posible sin spoilers y que no sea concreta).
3.- Repetir paso 1 y 2 tantas veces como sea necesario para rebajar el hype por los suelos.
Ahora ya puedes ver la película. Seguro que te encantará.
Sobre Origen solo decir que yo estaba extremadamente hypeado también cuando la ví, pero me pareció fantástica. Es de esas películas que hay que ver varias veces para poder entenderla completamente.
Nancy Callahan
enero 31
@Evanor Si la película me gustó, el problema es que mis expectativas eran demasiado altas…