El origen de Halloween

El origen de Halloween

Esta es la noche. Y ocurrirá una y otra vez. Deb… estooo, me parece que no me refería a esa noche…


Esta es la noche. Y ocurrirá una y otra vez. Deb… estooo, me parece que no me refería a esa noche precisamente. Bromas aparte, esta noche, día 31 de Octubre, se celebra la noche de brujas, más conocida como Halloween. La noche de brujas, la noche en la que todo es posible; un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Dicha celebración, no nos es del todo desconocida. Debido en parte a lo mucho que les gusta a los americanos retratar esta celebración en sus películas. Sin embargo, puede que en el fondo, no sepamos cuál es el verdadero origen de esta celebración tan «americanizada». O puede que sí.

En principio, Halloween, es una fiesta de origen celta, esto es, no es para nada una invención de los americanos, como alguna vez he oído por ahí. Sin embargo, sí que es cierto que, hoy en día, donde más se celebra este día parece que es los Estados Unidos. La palabra «Halloween», es en realidad una contracción de «All Hallow’s Even», que sería algo así como «la víspera de Todos los Santos».

La historia de Halloween, se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar.

Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las «decoraban» con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.

Uno de los principales motivos por los que Halloween sigue teniendo gran repercusión estos días, es precisamente el tirón del cine estadounidense, el cual nos muestra la típica imagen de unos niños difrazados en la noche del 31 pidiendo caramelos de puerta en puerta, a la voz de «truco o trato».

El Truco o Trato, era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales.

Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato».

La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O’Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda.

El origen de la calabaza, eran en realidad los nabos que se vaciaban para introducir una brasa en su interior, e iluminar el camino a los espíritus que venían a la tierra esa noche y así encontraran el camino a casa de sus familiares y vecinos.

Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo en el continente americano (Estados Unidos y Canadá).

En el Viejo Continente, en un extraño giro del destino, son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el Halloween de Estados Unidos, con fiestas y disfraces, aunque en algunos puntos de Europa.

Es tan conocido el día de Halloween que hasta los de Google le han dedicado su página:

Así que, ya sabéis, en la noche de brujas tened cuidado si vais a invocar a los espíritus.

¿Truco o trato?

  1. AXA

    noviembre 2

    Muy buen trabajo. Es bueno siempre saber los orígenes de algo y no caer en la ignorancia; que es lo que pasa con los que creen que esta fiesta es invento de los americanos. Puede que el que se celebre aquí venga importado de EEUU, pero esta fiesta es mucho mas que eso.Por cierto, una curiosidad. El logo de Google que has puesto fue diseñado por Wes Craven, el director de Pesadilla en Elm Street.

  2. MaJo

    noviembre 2

    Por mis tierras también se ha «ido popularizando» el tema de las fiestas y «celebraciones» de Halloween, y ciertamente que el concepto se ha ido desvirtuando. Muy buena información que haz puesto. =)

  3. Mr.Cutty

    noviembre 2

    Vaya, yo lo único que sabía era que venia de Irlanda, pero poco más… gracias por la aclaración 😛

  4. Maeglin

    noviembre 2

    HAPPY HAPPY HELLOWEEN!! Jejeje ahora sólo falta saber porque los legitimos herederos de los Celtas los IRLANDESES no siguieron con la tradición y los Americanos la hicieron patrimonio nacional. Jack O´Lantern no duraría un asalto contra nuestra Santa Compaña. 😉

  5. Ollodepez

    noviembre 3

    Muy interesante. Efectivamente el origen es celta, y su nombre «Samhaín» o «Samaín» según en donde lo consultes. Por Galicia, en determinados ámbitos de la sociedad se está intentando recuperar la fiesta del «Samaín» que al parecer se seguía celebrando en algún que otro pueblo hasta no hace mucho, aunque finalmente se perdió. Aunque hay gente reticente por considerarla una fiesta Estadounidense.Un saludo